logo

Los deportes

Exposición: Identidades Vallecaucanas en el siglo XX

Los deportes

Contexto histórico

Se puede hablar de una práctica deportiva organizada en la región, en colegios y barrios, sólo desde principios del siglo XX.

El fútbol, el deporte más popular, se practicaba, aunque en forma algo rudimentaria, con mucho entusiasmo. Por lo común el balón estaba hecho con medias de mujer rellenas de trapo o con vejigas de res; se encontraban algunos con forro de cuero y alma de caucho, que se cubrían con cebo para evitar que los pudriera la humedad.

Entre 1925 y 1930, se formaron diferentes equipos que entrenaban en los distintos barrios caleños: el Packard en el barrio El Peñón, el Unión Colombia en el Centenario, el Olímpico donde se encuentra actualmente el Hotel Intercontinental, el Aventino en San Fernando y el Cali en el Hipódromo de Versalles. Surgieron además el Cali Foot-Ball Club y el Valle Foot-Ball Club, integrado por estudiantes del Colegio de Santa Librada. Una situación similar se vivía en los demás municipios del Valle del Cauca, donde los potreros hacían las veces de canchas de fútbol. Esto no fue impedimento para que surgieran equipos como la Selección de Buenaventura, el Hispania de Palmira, el Robledo de Cartago, el Patria de Buga, el Cerpentina de Dagua y en Cali, distintas divisiones del Deportivo Cali.

Los equipos aficionados empezaron a jugar campeonatos entre ellos a pesar de las dificultades que debían afrontar. En vista de lo precario de los escenarios donde se realizaban los encuentros se lanzaron a construir un estadio. Así, en el terreno que ocupa hoy la Clínica de Occidente en Cali -en ese entonces perteneciente a la finca Galilea- se levantó, entre 1926 y 1928, Stadium de Galilea, con graderías de madera para 4.500 espectadores. Fue el primer estadio que se hizo en Colombia y su gestor fue Pascual Guerrero. Este campo deportivo sirvió de escenario para los primeros Juegos Nacionales, denominados Olímpicos, celebrados en 1928, y la ciudad es conocida desde entonces como la Capital Deportiva de Colombia. Estas competencias luego se llamarían Juegos Atléticos Nacionales. A partir de estas olimpiadas, el Valle del Cauca fue el líder del deporte nacional; en 1954 ratificó su liderazgo con la realización de los VII Juegos Atléticos Nacionales, que tienen fama como los mejores realizados hasta ahora en el país. Las Piscinas Olímpicas y el Gimnasio Cubierto fueron construidos para esa ocasión, y se remodeló el Estadio Pascual Guerrero, inaugurado por el presidente Alfonso López Michelsen en el IV Centenario de la ciudad, en 1936.

El fútbol profesional vallecaucano se tecnificó en las décadas de 1950 y 1960 y tuvo gran auge. Surgieron figuras como Delio "Maravilla" Gamboa, Marino Klinger, Tino Abadía, el "Muelón" Sánchez, Canino Caicedo y "Chinola" Aragón, quienes, entre otros, conformaron la famosa Selección Valle, dirigida por el húngaro Jorge Orth, que sirvió de base para la conformación de la selección colombiana que representó al país en el Suramericano de Fútbol, efectuado en Lima en 1957. Es de resaltar el gran dinamismo de la afición, que fecha tras fecha, evento tras evento, colmaba las graderías de los estadios y coliseos para apoyar a sus equipos preferidos o a los deportistas de las diversas disciplinas.

El baloncesto lo inició, finalizando el siglo XIX, el hermano marista Carlos Borromeo, rector del colegio de Santa Librada. Para los juegos de 1928, se presentó el equipo del Valle, integrado por J. J. Caicedo, Walter Eder, Arturo Díaz, Jaime García y Morris Pinedo. El Valle ganó, lo que despertó gran entusiasmo por este deporte en los colegios del departamento e impulsó la formación de equipos como el de Santa Librada de Cali, el Cárdenas de Palmira, el Mariscal Robledo de Cartago y el Céspedes de Tuluá. También aparecieron equipos privados como el Estrella, que fue campeón, el Colombiana de Tabaco y el Mariposa. Eran muy conocidos los hermanos Bergonzoli de Buenaventura y Raúl Cuero. El primer equipo de baloncesto femenino estaba integrado por Dora Otero, Mariana Mosquera, Aura Mera, Luisita Chedé, Aura Domínguez y Lulú Bueno.

El atletismo, por su parte, ha contado con deportistas de talla internacional como Pedro Grajales, Norfalia Carabalí y Eucaris Caicedo. El atleta vallecaucano por excelencia, Jaime Aparicio Rodewald (arquitecto, actualmente dedicado a la astronomía), consiguió el récord suramericano de los 400 metros con vallas. El ciclismo ha dado deportistas destacados como Carlitos "La Bruja" Montoya, Luis H. Díaz y Marlon Pérez. La natación recuerda a figuras como Luis "El Tiburón" González, Olga Lucía de Angulo, y los equipos de waterpolo. El levantamiento de pesas le ha dado al Valle del Cauca el orgullo de contar entre sus deportistas a María Isabel Urrutia Ocoró, máxima representante del deporte regional y nacional, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, siendo la primera deportista colombiano en lograr este galardón.

Los VII Juegos Deportivos Panamericanos se realizaron en Cali por mandato del IX Congreso General Ordinario de la Organización Deportiva Panamericana, ODEPA. Segura de la tradición deportiva del Valle del Cauca, la ciudad obtuvo la sede en Winnipeg, Canadá, en 1967. Estos juegos, que se realizaron en 1971, constituyeron el mayor acontecimiento deportivo realizado en Colombia, con la participación de atletas de 32 países, en 17 disciplinas deportivas.


Encuentro de baloncesto entre la selección femenina del Valle del Cauca y la del Cauca. Coliseo Evangelista Mora. Santiago de Cali.
Autor: FOTO MULLER
Año: 1954
Cod: 0603280


Integrantes de equipo femenino de balompié. Pradera, 1952. Las mujeres no estuvieron marginadas del auge del deporte considerado rudo y para hombres. Desde que el fútbol empezó a jugarse en Colombia, los equipos femeninos lo practicaron, aunque tuviesen que hacerlo en falda larga.
Autor: ANTONIO CASTAÑO
Año: 1952
Cod: 0603089


Selección Zarzal campeona en los Juegos Departamentales celebrados en Cartago.
Autor: JOAQUIN VARGAS
Año: 1966
Cod: 0602154


Equipo masculino de balompié categoría mayores "Colombina Futbol Club", de Zarzal, en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1965
Cod: 0601910


Equipo femenino de Baloncesto. El atuendo deportivo no tiene pantaloneta y en su lugar las deportistas usan falda larga y ancha. Sevilla.
Autor: s.n.
Año: 1955
Cod: 0601279


La vuelta a Colombia en bicicleta; entre los competidores se encuentra la pulga gallega. Sevilla.
Autor: s.n.
Año: 20-jul-1952
Cod: 0502696


EQUIPO AMÉRICA DE CALI. Uno de los equipos más veteranos a nivel regional y nacional. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1935
Cod: 0202360


Ramiro Hurtado Quijano, Julián Cruz Fernández y otro competidor. Los tres pesistas se ubican después de unas competencias. Santiago de Cali.
Autor: G. RUIZ
Año: 1946
Cod: 0202884


Grupo de basquetbol femenino participante de las Olimpíadas Macabi, Tulúa.
Autor: s.n.
Año: 1965
Cod: 0300853


Mateo Potes y Lucas Reyes de la Torre, entre otros, como integrantes del equipo Juventud Futbol Club. Roldanillo.
Autor: s.n.
Año: 1932
Cod: 0401634


Equipo de fútbol del municipio: Alonso Messa, Ernesto Messa, Nicolás Kafarela, Jaime de la Cruz, entre otros. Bolívar.
Autor: s.n.
Año: 1938
Cod: 0401730


Miembros del Deportivo Cali. De pie: Juan Martínez, Rosendo Toledo, Oscar López, H. Valencia, Mario Sanclemente y Mario Desiderio. Sentados: Roberto Alvarez, Jose Judicca, Jorge Gallego, Benicio Ferreira e Iroldo. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1970
Cod: 0501782


MARÍA ISABEL URRUTIA, pesista colombiana, compitiendo en los XII Juegos Bolivarianos, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, en lanzamiento de disco.
Autor: s.n.
Año: 1958
Cod: 0202224


Rubén San Martín, primer ciclista de Florida en competir en una vuelta a Colombia. Florida.
Autor: s.n.
Año: 1970
Cod: 0201656


Integrantes de equipo masculino de baloncesto. Nótese el uniforme de la época. Se distinguen entre otros Guillermo Millán y Gerardo Pérez. La Unión.
Autor: s.n.
Año: 1935
Cod: 0200860


América de Cali vs Unión Magdalena. Jugadores: Juán "Martillo" Penagos, Victor manuel "el Chino" González, Carlos "El Pibe" Valderrama, Miguel González Palacios. Estadio Pascual Guerrero, Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 24-may-1982
Cod: 0200416


Lanzando jabalina. Justas deportivas. Santiago Cali.
Autor: ALFREDO CABAL BURCKHARDT
Año: 24-may-1982
Cod: 0200227


Duelo con machete. La grima, esgrima colombiana o esgrima del machete es un deporte y arte marcial practicado en Colombia. Su técnica de combate nada tiene que ver con la occidental, donde el movimiento suele ser rectilíneo. Se trata de una esgrima saltada de arriba y abajo en la que cabe la defensa tanto con el arma como sin ella. Fue creada durante la época colonial, en el siglo XVIII, por afrocolombianos descendientes de esclavos. Es originaria del municipio de Puerto Tejada, en el departamento del Cauca, y se expandió por las zonas de Palmira, Santander de Quilichao, Mazamorrero, Patía, el litoral pacífico hasta expandirse al departamento del Huila. Las técnicas de la grima fueron aplicadas en los combates de la guerra de independencia del país. Actualmente se práctica y enseña para promover culturalmente las artes y técnicas de combate y deporte tradicionales. La escuela principal de este deporte se encuentra en su lugar de origen, Puerto Tejada.
Autor: ALFREDO CABAL BURCKHARDT
Año: 1958
Cod: 0104085


Motociclistas, nótese los trajes de los motociclistas quienes aún en la competencia, no perdían elegancia. Santiago de Cali.
Autor: ERICH BART
Año: 1920
Cod: 0102371


Tenistas. El Club de Tenis Cali fue el primero de la ciudad; ubicado a la orilla del río. Santiago de Cali.
Autor: ERICH BART
Año: 1925
Cod: 0102547


Equipo Los Millonarios de Palmira. Palmira.
Autor: s.n.
Año: 1955
Cod: 0102906


Club de fútbol de Palmira.
Autor: s.n.
Año: 1910
Cod: 0102999


Integrantes del equipo de fútbol Hispania de Palmira.
Autor: s.n.
Año: 1939
Cod: 0103000


Carreteras despavimentadas, pesadas bicicletas son los inicios del ciclismo en el país. Sevilla.
Autor: ARTUR WEINBERG
Año: 1952
Cod: 0103730


Atlético Municipal. Colegio General Santander, Sevilla.
Autor: ALFONSO CEBALLOS
Año: 1961
Cod: 0101566


Deportivo Comercial. Cartago.
Autor: RAYO FOTO
Año: 16-mar-1959
Cod: 0101161


Jaime Mendoza Pacheco, Pedro Nel Machado, Freddy Pretel, Alfredo Orozco y Alonso Lerma, entre otros integrantes de la Selección Valle de baloncesto. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1954
Cod: 0100541


Equipo de fútbol del América. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1946
Cod: 0100449


Cipriano Perdomo Lemus y demás miembros de la Selección juvenil de Fútbol del Valle. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1938
Cod: 0100267


Miembros del equipo de la Selección Valle, entre otros por identificar tenemos a Sarria, Hernández, Ramírez, Tirso, Marmolejo, Gutiérrez, Calderón, Charria, Perdomo. Santiago de Cali.
Autor: FOTO ESCARRIA
Año: 1946
Cod: 0100260


Forjadores de levantamiento de pesas en el Valle del Cauca. De izquierda a derecha: Campo Elías Gutiérrez, Antonio Ochoa y Jaiber Manjarrez. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1972
Cod: a191


Equipo femenino de baloncesto que participó en las Primeras Olimpiadas Nacionales efectuadas en la ciudad. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1928
Cod: a305


Álvaro Carlos Jordán, tenista caleño.
Autor: Rodríguez, Luis. Diario Occidente
Año: 7-feb-1998
Cod: fdo00739


El primero a la derecha es el comentarista deportivo de la Selección Valle, señor Teófilo Perdomo. Santiago de Cali.
Autor: FOTO ESCARRIA
Año: 1935
Cod: 0100147


Equipo de fútbol Boca Juniors en el Estadio Departamental de Cali. Santiago de Cali.
Autor: FOTO ESCARRIA
Año: 18-nov-1944
Cod: 0100151


Jugadores y cuerpo técnico de la Selección Valle. Santiago de Cali.
Autor: FOTO ESCARRIA
Año: 1935
Cod: 0100150


Grupo de fisicoculturismo, que represento al Valle en el Campeonato del Río Chipaya. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 30-may-1966
Cod: a189


Equipo de ciclismo del Valle, liderado por Argemiro Sánchez. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1950
Cod: 0605563


Argemiro Sánchez, uno de los grandes impulsores del ciclismo en Santiago de Cali.
Autor: Foto Venega
Año: 23-feb-1952
Cod: 0605555


El señor Argemiro Sánchez uno de los ciclistas, fue uno de los gestores y organizadores del circuito ciclístico Cali-Bogotá.
Autor: s. n.
Año: 1948
Cod: 0605542


Oscar Oyola, ganador de la etapa Cali- Bogotá en el Circuito Nacional de ciclismo. le acompaña Argemiro Sánchez y otros compañeros. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1948
Cod: 0605412


Deportivo Jamundí F.B.C. Jamundí.
Autor: FOTO ARIEL
Año: 1955
Cod: 0604864


Miembros del equipo Boca Junior: Juan de Po, Julio Valdés, Fabián, Sebastián, Lucio, Caleño Vergara, Alberto Moreno, Marcos Reina, Antonio Cabrera, Garzón (arquero) y Román Murillo. Foto después del juego ganado al equipo Danubio por un marcador de 3- 4. Dagua.
Autor: s.n.
Año: 20-ene-1940
Cod: 0604172


Selección América de Cali, en el Estadio Pascual Guerrero de Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1962
Cod: 0604400


Integrantes del Equipo de Fútbol "Bolívar" Palmira.
Autor: s.n.
Año: 1925
Cod: 0604490


Tuluá F.B.C, Juegos Olímpicos, Santiago de Cali, 1928.
Autor: s.n.
Año: 1928
Cod: 0604647


Equipo de fútbol Boca Juniors Profesional. Se distingue entre otros a "Canino" Caicedo quien integró la Selección Valle y posteriormente la Selección Colombia. Santiago de Cali.
Autor: s.n.
Año: 1949
Cod: 0604751


Desfile con motivo de la celebración de los VI Juegos Panamericanos; el Estadio Pascual Guerrero amplió su capacidad para albergar a 70.000 espectadores. Santiago de Cali.
Autor: Mancilla, A.
Año: 27-jun-1971
Cod: 0500209


Concentración deportiva. Juegos Intercolegiados. Los Boys Scouts del Colegio Berchmans, desfilando. Santiago de Cali.
Autor: PEDRO ANTONIO RIASCOS
Año: 16-abr-1939
Cod: 0401856


Justas deportivas de 1939. Santiago de Cali.
Autor: PEDRO ANTONIO RIASCOS
Año: 16-abr-1939
Cod: 0200981


Cali o América, no importa el estadio se llena. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1953
Cod: 0200473


Madrinas de las diferentes delegaciones que concurrieron a las Olimpiadas de Cali. Stadium de Galilea. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0200431


II Olimpiada Nacional, la flecha señala a "los excursionistas de los Andes". Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0200295


Hipódromo de Versalles. Competencia ecuestre. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1930
Cod: 0102293


Justas deportivas del Club Atlético Peñón, en el Estadio Departamental. Santiago de Cali.
Autor: ALFREDO CABAL BURCKHARDT
Año: 1935
Cod: 0200211


Acto inaugural de las justas deportivas en el Club Atlético Peñón. Santiago de Cali.
Autor: ALFREDO CABAL BURCKHARDT
Año: 1935
Cod: 0200212


Justa deportiva de 1935. Santiago de Cali.
Autor: ALFREDO CABAL BURCKHARDT
Año: 1935
Cod: 0200215


Encuentro deportivo realizado en la ciudad de Cali, Lanzamiento de disco. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1935
Cod: 0200276


Inauguración Olimpiadas de 1928. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0200294


Inauguración de las olimpiadas de Cali en el estadio Pascual Guerrero. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1970
Cod: 0102290


Evento deportivo, Juegos panamericanos. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1971
Cod: 0101968


Carrera automovilística. Cartago.
Autor: s. n.
Año: 1967
Cod: 0101202


Encuentro de Fútbol en el Estadio Departamental entre el Boca Junior en representación de Cali y la selección Colombia. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1946
Cod: 0100258


Inauguración del Estadio Departamental que posteriormente se llamó Estadio Olímpico Pascual guerrero en el marco del IV Centenario. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1936
Cod: 0100149


Liga Vallecaucana de Fútbol. Homenaje a Tomás González, jugador del equipo América. Durante 10 años fue el mejor jugador del departamento, al cual representó en varias olimpiadas. Su retirada del deporte se debió a la pérdida de un ojo. Cartago.
Autor: s. n.
Año: 1-ago-1939
Cod: 0600766


Acto de Inauguración de los VI Juegos Panamericanos. Estadio Pascual Guerrero. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1971
Cod: 0500210


Gimnasio Olímpico, construido para los VI juegos panamericanos de 1971 con Cali como sede principal del evento deportivo. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1975
Código: b88


Primeros Juegos Olímpicos Nacionales, realizados en el Stadium de Galilea, construido para la realización de estos Juegos. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0600149


Primeras Olimpiadas Nacionales en el Galilea Stadium. Construcción en madera, con una capacidad hasta 4500 espectadores. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0600148


Primeras Olimpiadas Nacionales en el Galilea Stadium. Construcción en madera, con una capacidad hasta 4500 espectadores. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1928
Cod: 0501877


Jardines del Hipódromo de San Fernando, el segundo que tuvo la ciudad. Las primeras carreras de caballos se efectuaron en Long Champ. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1950
Cod: 0201237


Estadio Departamental, modificado totalmente, hoy lo conocemos actualmente como Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1938
Cod: 0201119


Piscinas panamericanas. Cali.
Autor: s. n.
Año: 1960
Cod: 0102097


Los toreros y banderilleros haciendo la presentación en traje de luces en la Plaza Belmonte. Santiago de Cali.
Autor: s. n.
Año: 1920
Cod: 0102973


Esgrimistas participantes de los VI juegos deportivos panamericanos. Cali, C.1971 El Archivo del Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca es responsabilidad de la Biblioteca Departamental del Valle Jorge Garcés Borrero, por convenio de cooperación suscrito con la Secretaria del Cultura Departamental, con el fin de aunar esfuerzos para su conservación, preservación y divulgación del Archivo entre la comunidad Vallecaucana, especialmente entre los estudiantes e investigadores que visitan la Biblioteca, propiciando el su uso y consulta permanente. La universidad Icesi es un colaborador en el proceso de difusión, facilitando la tecnología que permite la consulta de las imágenes.
Autor: s.n
Año: 1971
Código: 0402080