Exposición: Modernizaciones en el Valle del Cauca siglo XX
Puerto de Buenaventura
Contexto histórico
No podríamos dejar por fuera, en especial, al puerto de Buenaventura, cabe considerar los esfuerzos hechos para la ampliación del su Muelle y la estrecha articulación con la construcción de la carretera al Mar que se sustentó en un argumento en favor del desarrollo regional, para lo cual debieron vencer el tradicional letargo de las localidades. Con su realización, Buenaventura dio un paso decisivo para transformarse en un puerto de importancia, a través del cual se pudo evacuar la creciente producción cafetera y azucarera.
Muelle Rengifo, Buenaventura, 1950. Hasta 1912 Buenaventura, en la bahía de su nombre y en la isla de Cascajal, prestó servicios irregulares al transporte de mercancías. Año: 1950 Autor: s.n Cod: 0100387
Entrada al Muelle Marítimo. Buenaventura. Planteada y realizada la construcción del ferrocarril, le correspondió a la administración del recién creado Departamento convertir la isla de Cascajal en el puerto necesario para conectar la región con el mundo. Al no existir instalaciones portuarias modernas y una conexión entre la isla y el continente, se debió iniciar por la construcción de un muelle y un puente, contrato que fue asignado a la Raymond Concrete Pile Company en 1912. Año: 1930 Autor: s.n Cod: 0103030
Muelle Rengifo, embarcadero de naves menores frente al Hotel Estación. Buenaventura. Para 1912 surge el interrogante de qué se puede exportar, qué hay para exportar y qué se debe hacer o aprovechar para poner en funcionamiento el ferrocarril. Al tratar de responder estas preguntas nos damos cuenta que ni siquiera Cali estaba preparada para esta actividad inmediata; sin embargo, algunas acciones previas tendieron a sustentar y facilitar opciones. Año: 1929 Autor: s.n Cod: 0200002
Interior del muelle marítimo, se observa el buque Santa Isabel. Buenaventura. Observemos como el ferrocarril tenía un gran vínculo con el puerto, el cual permitió su coordinación y reciprocidad al momento de cargar y descargar los diferentes tipos de productos y mercancías. Año: 1960 Autor: s.n Cod: 0202116
Muelle Rengifo. Buenaventura. Año: 1930 Autor: Carlos Zawadzky Cod: 0300680
Panorámica del puerto de Buenaventura. El desarrollo de varios planes de obras públicas facilitaría la extracción de productos y su localización en las estaciones del ferrocarril. Esta misma dinámica puso a disposición de un mercado de productos para determinar cuáles de ellos serían exportables; así mismo, se iniciaron ensayos de productos nuevos y en un volumen suficiente para obtener excedentes exportables. Año: 1930 Autor: Hernan Fellner Cod: 0402564
Antiguo muelle marítimo y primeras bodegas del puerto. Buenaventura. Con el fortalecimiento de una economía local, se preparó las condiciones para una producción pensada para el mercado externo. A éste se podría acceder con seguridad si se le agregaba, a estas experiencias, un mejor conocimiento de la región y sus potencialidades mediante la observación de estudios locales y expertos extranjeros que culminaran en diagnósticos y planes para orientar las decisiones sobre el destino de la región. Año: 1930 Autor: s.n Cod: 0604127
Primer muelle construido en el puerto para embarcaciones mayores, conocido popularmente como Muelle Rengifo. Buenaventura. En la media en que se prolongó el ferrocarril y se unieron caminos carreteables de tracción animal, fueron surgiendo problemas, oficios, herramientas, utensilios y tecnologías elementales. Año: 1967 Autor: Mario Gardeazabal Cod: 0605489