logo

“Caminos modernos” : Carreteras y puentes departamentales

Exposición: Modernizaciones en el Valle del Cauca siglo XX

“Caminos modernos” : Carreteras y puentes departamentales

Contexto Histórico

La cambiante estructura espacio-poblacional de la región en los primeros decenios del siglo XX, también requería del desarrollo de nuevos ejes ordenadores, motivo por el cual se desarrolla en el período un nuevo eje del Ferrocarril del Pacífico, que se puede considerar como el “camino moderno”. Un aporte muy importante para consolidación del nuevo eje fue la construcción de carreteras, las cuales fueron configurando un paisaje de caminos difíciles de transitar. De manera que completando esa lucha en favor del proyecto modernizador, se habían construido la Carretera al Mar Cali-Buenaventura (1926-1945) y la Carretera Central del Valle.

Para el interior de la región se generaba un gran avance con la carretera Bolívar-Istmina; La Carretera Bugalagrande-Sevilla (vía Armenia) iniciada en 1926, llegó a Sevilla en 1932, a Caicedonia en 1938 y se construyó en los dos sentidos para conectar Armenia-Calarcá; la Carretera Central del Valle que unía las ciudades y poblaciones de la banda derecha, desde Cali hasta Cartago, estaba completamente terminada; la Carretera Occidental iba por la banda izquierda uniendo Cali y Riofrío, en 1944 avanzaba uniendo Roldanillo, la Unión y Toro, a Cali y Jamundí por el sur vía a Popayán; la Carretera Cartago-Nóvita y posteriormente la carretera al Dagua.

Los puentes jugaron un papel muy importante en la aproximación efectiva que se produjo entre las ciudades vallecaucanas, antes separadas por obstáculos naturales –el Río Cauca y sus afluentes- y culturales, dados los sentimientos localistas tan acentuados. De esta manera se delimitaba el comercio dando lugar a la construcción de puentes permanentes, lo que aportó, en gran medida, una unión ferroviaria y carreteable contundente, que permitieron conectar la región con el mar y centro del país.


Construcción sobre roca, carretera al mar, Kilómetro 7.
Año: 1927
Código: 0200427


Inundación en la Carretera Central kilómetro 10, en la vuelta de los Córdobas
Autor: Pedro Antonio Riascos
Año: 1930
Código: 200767


Panorámica de la carretera al Mar, vía Cali-Buenaventura
Autor: Foto Escarria
Año: 1930
Código: 0202254


Carretera Cali-Juanchito. Se observa al costado izquierdo de la fotografía un brazo del río Cauca. Candelaria. La vía Cali-Candelaria se realizó mediante financiación de Inglaterra, durante la administración del Gobernador Ignacio Rengifo Borrero (1918-1922). Paulatinamente, otros puentes tendidos sobre el río Cauca, indicaban la progresiva integración regional y un crecimiento económico sostenido.
Autor: Carlos Zawadzky
Año: 1920
Código: 0400278


Carretera del Pacífico, de Manizales a Buenaventura en automóvil Km.8.
Autor: Foto Salazar
Año: 1930
Código: 0402613


Carretera del Pacífico, la vía Redentora del Occidente Colombiano
Autor: Foto Salazar
Año: 1928
Código: 0402614


Carretera al mar, Alto de El Saladito. Del primer tramo (Km. 0 a 12) tomaron fotografías los Sres. Carlos Zawadzky Colmenares, Luis Felipe Escarria y J. C. Salazar.
Año: 1927
Código: 0402631


Obreros en la realización de trabajos en la carretera Trujillo-Tuluá
Autor: s.n
Año: 1930
Código: 0602311


Carretera Central a orillas del río Cauca.
Autor: s.n
Año: 1940
Código: 0600030


Construcción de la carretera al mar. Primer trazado.
Autor: Foto Zawadzky
Año: 1937
Código: 0501437


Obras en la construcción de la carretera al mar; obreros trabajando.
Autor: Foto Zawadzky
Año: 1937
Código: 0501432


Carretera hacia Vijes, Cali-Buga.
Autor: S.N
Año: 1940
Código: 0501411


Panorámica de la Vía al mar. Kilómetro 9.
Autor: Foto Salazar
Año: 1927
Código: 0402637


Carretera al mar Km. 3. Obsérvese el trabajo de ingeniería, para atravesar la cordillera abriendo las montañas.
Autor: Foto Salazar
Año: 1926
Código: 0402634


Automóvil transitando por la Carretera Central cerca de Palmira
Autor: s.n
Año: 1925
Código: 0604549


Inauguración de la Carretera al Mar. La fotografía corresponde al Km. 13. El Saladito, 10-12-1927.
Autor: s.n
Año: 1927
Código: A503


Competencia ciclística durante la inauguración de la Carretera al Mar. El Saladito, Km. 13, 10-12-1927.
Autor: s.n
Año: 1927
Código: A504


Aspecto de las actividades realizadas durante la inauguración de la Carretera al Mar, a la altura del Km. 13. El saladito.
Autor: s.n
Año: 1927
Código: A505


Carretera Central del valle del Cauca. Un aspecto del ramal que comunicaba a Guadalajara de Buga con el puerto de Media canoa en el río cauca.
Autor: s.n
Año: 1920
Código: A663


Carretera Central del Valle del Cauca. Guadalajara de Buga.
Autor: s.n
Año: 1920
Código: A664


Carretera Central. Tramo Roldanillo-Zarzal. Roldanillo.
Autor: s.n
Año: 1920
Código: A695


Construcción de la carretera La Unión - Versalles. 1937
Año: 1937
Código: 0100508


Camino a Puerto Mallarino, podemos observar las inundaciones del río Cauca a ambos lados del camino, por el cual transitaban tanto camiones como peatones que se dirigían al puerto. Santiago de Cali, 1935.
Año: 1935
Código: 0100005


Camino de Las Hermosas. Palmira.
Año: 1921
Código: 0102957


Carretera Central del Valle del Cauca. Puente sobre el río San Vicente.
Autor: s.n
Año: 1920
Cod: A691


Carretera Central del valle del cauca. Zabaletas.
Autor: s.n
Año: 1920
Cod: A690


Puente sobre el río Tuluá, paso de los carros que circulaban por la Carretera Central en construcción. Tuluá.
Autor: s.n
Año: 1920
Cod: A686


Puente Ferroviario Nemesio Camacho. Puente metálico rígido de dos secciones, una de ellas giratoria, lo cual permitía el paso de la navegación fluvial por el río Cauca. Se apoyaba en dos pilotes de concreto los que se observan en la fotografía. Su construcción se inició en 1915 en el Km. 6 de la vía férrea entre Cali y Palmira; se inauguró el 12 de enero de 1916.
Autor: s.n
Año: 1926
Cod: A632


Puente en San Cipriano, sobre el río Dagua. Buenaventura.
Autor: s.n
Año: 1908
Cod: A623


Puente de hierro de El Piñal, construido por el ingeniero cubano-norteamericano Francisco Javier Cisneros, el cual hacia parte de las obras materiales del ferrocarril del Cauca, más tarde, Ferrocarril del Pacífico. Buenaventura.
Autor: s.n
Año: 1908
Cod: A623


Puente sobre el río Cauca, en el paso de Yotoco a Buga, en años anteriores sus arcadas estaban construidas en madera. Yotoco.
Autor: s.n
Año: 1940
Cod: 0603786


Antiguo puente de Mediacanoa sobre el río Cauca. Buga.
Autor: s.n
Año: 1940
Cod: 0603553


Puente sobre el río Cauca en el corregimiento de La Victoria. Roldanillo.
Autor: s.n
Año: 1993
Cod: 0602195


Construcción del puente General Santander entre Tuluá y Riofrío. Zarzal.
Autor: s.n
Año: 1993
Cod: 0500015


Puente sobre el río Sonso. Guadalajara de Buga.
Autor: s.n
Año: 1922
Cod: 0402195


Puente sobre el río Frayle, vía a Miranda. Florida.
Autor: s.n
Año: 1941
Cod: 0301336


Antiguo Puente Bolívar, conocido como Paso Mauricio sobre el río La Vieja, Cartago.
Autor: s.n
Año: 1930
Cod: 0300521


Ferrocarril del Pacífico, puente sobre el río La Vieja, que comunica con el departamento de Caldas. Cartago.
Autor: s.n
Año: 1922
Cod: 0300516


Puente sobre el río Amaime. Palmira.
Autor: s.n
Año: 1920
Cod: 0300054


El vapor Cali durante la inauguración del Puente Carlos Holguín Lloreda, Puerto Mallarino. Santiago de Cali. En rigor, las dos bandas del río Cauca sólo se vinieron a unir en 1917, con la llegada del ferrocarril a Palmira, proveniente de Cali, lo que obligó a construir un puente, en 1920, cuando se terminó la construcción del puente “Carlos Holguín”, en puerto Mallarino (Juanchito), en la vía Cali-Candelaria.
Autor: s.n
Año: 1923
Cod: 0200008


Construcción del puente Guayabal sobre el río Cauca. Roldanillo.
Autor: s.n
Año: 1925
Cod: 0100827


Puente Mariano Ospina Pérez. La Unión.
Autor: s.n
Año: 1940
Cod: 0100665


Puente del Comercio sobre el río Cauca, construido por Hernando Bueno Figueroa y Vicente Caldas, también construyeron el puente de Juanchito, La Victoria, Ciudad Universitaria Meléndez, Fábrica de licores, Hospital Departamental.
Autor: s.n
Año: 1940
Cod: 0100385


El Paso de Las Águilas. Palmira.
Año: 1921
Cod: 0102958


José Ignacio Vernaza Gómez, durante un viaje a Buenaventura.
Año: 1912
Cod: A323