Exposición: Espacios culturales de participación en el Valle del Cauca en el siglo XX
¡Espacios culturales de participación en el Valle del Cauca en el siglo XX!
De la tradición colonial y republicana que dura siglos se salta a la ebullición del espíritu creativo que trata de incorporar una sociedad pastoril al resto del mundo. Llega el ferrocarril de Buenaventura y con él la apertura a todas las novedades un tanto escandalosas de ultramar, la electricidad y con ella el cine. Los barcos traen las máquinas de la industrialización pero también la ópera. Al lado de los caserones españoles de tierra pisada se levantan los edificios neoclásicos. Al lado de los cuadros de santos las pinturas irreverentes. Luego nadie puede ni quiere detener esos aires de libertad. ver más
Selecciona un tema para explorar sus detalles
Los eventos
Desde la temprana época colonial se impuso la celebración de fiestas en todas las ciudades y poblados de la región con motivos diversos: el nacimiento de un heredero al trono...
La fotografía en Valle del Cauca siglo XX
Con el nacimiento del Valle del Cauca como departamento a inicios del siglo XX, se genera la expansión de la fotografía en gran parte por los hombres de empresa ...
El cine en valle del cauca siglo XX
El cine comenzó temprano en el Valle del Cauca. El periódico “El Ferrocarril”, del 16 de junio de 1.899, trae noticias de una velada en el Teatro Borrero...
La música tradicional en el valle del cauca siglo XX
El Valle del Cauca es un departamento variado y diverso en su geografía, su economía, su configuración étnica y su...
La música popular en el valle del cauca siglo XX
La música es y ha sido siempre un importante recurso expresivo a través del cual tradicionalmente los grupos...
Bibliografía tema: Espacios culturales de participación en el Valle del Cauca en el siglo XX
- Cruz Kronfly, Fernando. (Ed.). (1999). Historia de la cultura del Valle del Cauca en el siglo XX: ensayos. Colombia: Proartes.
- Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Cultura y Turismo, Gd (Autor Corporativo). (2000). Archivo del patrimonio fotográfico y fílmico del Valle del Cauca [Multimedia]. Colombia: Gobernación del Valle del Cauca.
- Martínez Pardo, Hernando. (1978). Historia del cine colombiano. Colombia: Editora Guadalupe.
- Marulanda, Octavio. (1984). El folklor de Colombia: Practica de la identidad cultural. - 2ed. Colombia: Artestudio.
- Mazuera Millán, Lubin Enrique. (1972). Orígenes históricos del bambuco, teoría musical y cronología de autores y compositores colombianos. - 2 ed. Colombia: Imprenta Departamental.
- Pinilla Higuera, German. (1997). Culturas populares vallecaucanas: vida cotidiana y crónicas culturales. Colombia: Instituto Popular de Cultura.
- Serrano Orejuela, Eduardo. (2006). Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000. Colombia: Planeta Colombiana.
- Ulloa Sanmiguel, Alejandro. (1992). La salsa en Cali. Colombia: Universidad del Valle.
- Valencia Llano, Alonso. (Ed.). (1996). Historia del Gran Cauca: historia regional del Suroccidente colombiano. - 2ed. Colombia: Universidad del Valle. Instituto de Estudios del Pacifico.